lunes, 22 de diciembre de 2008

A State Of Trance presenta los 20 mejores temas del 2008

Desde el 2004, A State Of Trance, el programa radiofónico de Armin Van Buuren, considerado actualmente mejor DJ Mundial según la revista DJMag, ha venido presentando un programa especial compuesto por los mejores temas del año según las votaciones de los oyentes. Como cada año, este año han superado claramente las votaciones de años anteriores haciendo este top cada día más global.

Los resultados han sido los siguientes:

20. Armin van Buuren featuring Susana - If You Should Go (Aly & Fila Remix) [1303 points]
19. Leon Bolier - Ocean Drive Boulevard [1345 points]
18. Akesson - Perfect Blue (Original Mix) [1371 points]
17. Andy Duguid featuring Leah - Wasted (Original Mix) [1489 points]
16. Armin van Buuren featuring Jaren - Unforgivable (First State Smooth Remix) [1508 points]
15. Mr. Sam featuring Claud9 - Cygnes [1522 points]
14. DJ Shah featuring Adrina Thorpe - Back To You (Aly & Fila Remix) [1804 points]
13. The Doppler Effect - Beauty Hides In The Deep (The Blizzard Remix) [1838 points]
12. The Killers - Human (Armin van Buuren Remix) [1844 points]
11. Armin van Buuren & DJ Shah featuring Chris Jones - Going Wrong (Original Mix) [1852 points]
10. Above & Beyond presents OceanLab - Sirens Of The Sea (Above & Beyond Club Mix) [2032 points]
09. Alex M.O.R.P.H. - Walk The Edge (Alex M.O.R.P.H. B2B Woody van Eyden Remix) [2067 points]
08. Lange feat. Sarah Howells - Out Of The Sky (Kyau & Albert Remix) [2088 points]
07. Oceanlab - Miracle (Above & Beyond Club Mix) [2111 points]
06. Cerf, Mitiska & Jaren - You Never Said (Dash Berlin Remix) [2132 points]
05. Ferry Corsten feat. Betsie Larkin - Made Of Love [2134 poits]
04. Oceanlab - Breaking Ties (Above & Beyond Analogue Haven Mix) [2191 points]
03. Orjan Nilsen - La Guitarra (Original Mix) [3958 points]
02. Armin van Buuren featuring Sharon den Adel - In And Out Of Love (Original Mix) [5393 points]
01. Sunlounger featuring Zara - Lost [6278 points Tune of The Year]


miércoles, 17 de diciembre de 2008

Year Mix 2008


Como cada final de año, Armin Van Buuren convocó unas votaciones en su web para que cada visitante votase sus 5 temas favoritos del año. Con los 86 mejores ha recopilado un megamix en un doble cd. Estos han sido los resultados:


CD1
01. Intro - The Endlessness Of Eight
02. rjan Nilsen - La Guitarra (Original Mix)
03. Andy Duguid feat. Leah - Wasted
04. Mark Knight & Funkagenda - Man With The Red Face
05. Allure Feat. Julie Thompson - Somewhere Inside (Andy Duguid Remix)
06. Cerf, Mitiska & Jaren - You Never Said (Dash Berlin Remix)
07. Moussa Clarke & Terrafunka - She Wants Him
08. Lange feat. Sarah Howells - Out Of The Sky (Kyau & Albert Remix)
09. Armin van Buuren feat. Sharon den Adel - In And Out Of Love (The Blizzard Remix)
10. Jaytech - Pepe's Garden
11. Andrea Doria vs. LXR - Beauty Of Silence (Inpetto Remix)
12. Kyau & Albert - Hide & Seek
13. Morgan Page feat. Lissie - The Longest Road (Deadmau5 Remix)
14. Mike Foyle - Pandora (The Blizzard Remix)
15. Mr Sam feat. Claud9 - Cygnes
16. 4 Strings - Take Me Away (Into The Night) (Re-Ward Remix)
17. W&W - Arena
18. Orkidea - Metaverse (Gareth Emery Remix)
19. Signalrunners & Julie Thompson - These Shoulders
20. Eric Prydz - Pjanoo
21. Wippenberg - Chakalaka
22. Rank 1 vs. Jochen Miller - And Then
23. Dj Tatana - Spring Breeze (Asot 2008 Mix Martin Roth Summerstyle Remix)
24. Sunlounger feat. Zara - Lost
25. Arnej feat. Josie - Strangers We've Become
26. Andy Moor & Carrie Skipper - So Much More
27. Armin van Buuren feat. Jaren - Unforgivable (First State Smooth Remix)
28. Dobenbeck feat. Joanna - Please Don't Go (Chris Reece Remix)
29. First State feat Elliot Johns - Your Own Way
30. Offer Nissim - For Your Love (Sied Van Riel Remix)
31. Sia - The Girl You Lost To Cocaine (Sander Van Doorn Remix)
32. Arnej - The Ones That Get Away
33. Cressida - 6AM (Kyau & Albert Remix)
34. Andy Moor - Fake Awake (The Blizzard Remix)
35. The Thrillseekers feat. Fisher - The Last Time
36. Paul van Dyk feat. Rea Garvey - Let Go (Martin Roth Nu - Style Remix)
37. Super8 & Tab - Elektra
38. Markus Schulz feat. Dauby - Perfect
39. Majai - Phoria (Elevation Remix)
40. Alex M.O.R.P.H. - Walk The Edge (Alex M.O.R.P.H. B2B Woody van Eyden Vocal Mix)
41. Georgia - Ode To '99
42. Luke Warner & Mat Lock - Deep Psychosis (Daniel Kandi's Cure Mix)
43. Ilya Soloviev & Paul Miller - Lover Summer ( rjan Nilsen Remix)
44. The Doppler Effect - Beauty Hides In The Deep (The Blizzard Remix)
45. Armin van Buuren & Dj Shah feat. ChrisJones - Going Wrong
46. Above & Beyond pres. OceanLab feat. Justine Suissa - Sirens Of The Sea (Above & Beyond Club Mix)

CD2
01. Armin Van Buuren feat. Susana - If You Should Go (Aly & Fila Remix)
02. Giuseppe Ottaviani feat. Stephen Pickup - No More Alone
03. Embrace - Embrace (Ferry Fix)
04. Solarstone - 4Ever
05. C - Systems - Close My Eyes (Lemon & Einar K Remix)
06. Markus Schulz - The New World
07. Leon Bolier - Ocean Drive Boulevard
08. Mr. Pit - Shana (Duderstadt Progressive Dub Mix)
09. Above & Beyond presents OceanLab - Breaking Ties (Above & Beyond Analoque Haven Mix)
10. Alex M.O.R.P.H. & Woody Van Eyden feat. Michelle Citrin - Turn It On
11. Lemon & Einar K - Anticipation
12. Armin van Buuren - Imagine
13. Veracocha - Carte Blanche (Cosmic Gate Remix)
14. Black & Jones With Bernard Summer - Miracle Cure (Martin Roth Nu Style Dub Remix)
15. Ferry Corsten - Radio Crash
16. Daniel Kandi & Robert Nickson - Liberate
17. Kandi & Neumann - Let Go
18. Akesson - Perfect Blue
19. Ernesto vs. Bastian - Thrill
20. Jochen Miller - Lost Connection
21. Danjo - As The Tables Turn
22. Stoneface & Terminal - Blueprint (Club Mix)
23. Rapha - Pandora (Daniel Kandi's Emotional Mix)
24. Erik de Koning - Dream Flight
25. Ronski Speed feat. Aruna - All The Way
26. Nic Chagall - What You Need (Marco V Remix)
27. Richard Durand - Weep
28. Above & Beyond presents OceanLab - Miracle (Above & Beyond Club Mix)
29. Heatbeat - Paradise Garage (Piano Mix)
30. DJ Shah feat. Adrina Thorpe - Back To You (Aly & Fila Remix)
31. Andy Blueman - Time To Rest (Daniel Kandi Bangin' Mix)
32. Bart Claessen & Dave Schiemann - Madness (I Prefer This Mix)
33. Simon Patterson - Us
34. Polymental - Chapter One (Mark Sherry's Outburst Remix)
35. DJ Eco & Martin Roth - Tonight Is Forever (Martin Roth Edit)
36. Luminary - Amsterdam (Super8 & Tab Remix)
37. Ferry Corsten feat. Betski Larkin - Made Of Love
38. Vengeance - Temptation (Denga & Manus Remix)
39. Aly & Fila - Key Of Life
40. Outro - Past Reality

Bertovisión


No suelo ver la televisión quitando las series que veo por Internet y hace un par de semanas descubrí esta sección de Buenafuente que me gusta bastante.
Berto hace el papel de sobrino de Buenafuente y comenta noticias, imágenes, etc aparecidos en los medios de comunicación.
Dejo un video recopilatorio con algunos de los mejores momentos:

miércoles, 10 de diciembre de 2008

Comunactivo


Aunque ya llevan un tiempo nunca es tarde para ponerlo por aquí. Comunactivo es un concurso organizado por Alianzo.com, desde la página web www.hazruido.com.

Javi (Jaiak) de nortejoven.com está participando así que desde aquí te envíamos todo nuestro apoyo, un saludo y suerte Javi.

miércoles, 12 de noviembre de 2008

Crónica Top 100 DJ Party @ Ministry Of Sound


La semana pasada se publicaron los resultados de los DJ Mags 2008, los premios anuales que concede la revista británica DJ Mag y que son generalmente considerados como los más importantes a nivel mundial, aunque obviamente también cuentan con un numeroso grupo de detractores.


La entrega de los premios se dio el Miércoles 29 de Octubre en la famosa sala Ministry Of Sound de Londres. El cartel difícilmente podía superarse: en la sala Box pincharían Deadmau5, Markus Schulz, Kyau & Albert, Laurent Garnier (que desgraciadamente no pudo asistir como así se indicaba en la taquilla) y el que sería nombrado Best World DJ y se daría a conocer durante la fiesta. No sé si fue queriendo o por error, pero la lista definitiva ya se pudo ver el día anterior por Internet así que ya sabíamos que iba a ser Armin Van Buuren. Mientras tanto en la sala Bar se podría escuchar el mejor house de la mano de David Guetta, Fedde Le Grand, Laidback Luke y Mark Knight. Para dar el toque final el precio de la entrada era únicamente de 5 libras, unos 6'5€ al cambio.


La fiesta duraría desde las 21h hasta las 03h (horario normal siendo Londres y Miércoles, el día siguiente era laborable) así que como ya preveía colas intenté acercarme a Ministry lo antes posible. Llegué más tarde de lo que quería, a las 20:25, y ya había una cola bastante grande que rodeaba media manzana y que se fue alargando exponencialmente según se acercaba la hora de apertura. A las 21h se abrieron las puertas y la cola avanzó lenta y perezosamente, a las 21:40 entraba a la sala. Con la entrada regalaban un vale por 5 canciones en trackitdown.net, una de las webs de descarga legal de música dance más conocidas, todo un detalle la verdad.


Al entrar a la sala lo primero que se ve es un cartel indicativo que señala dónde se sitúa cada punto de la sala, el más cercano es la sala Bar, con un diseño, una decoración y un sonido simplemente sobresalientes, lo que te esperas al llegar a una sala tan conocida como Ministry Of Sound, en ese momento se encontraba en cabina Mark Knight poniendo un house muy bailable y alegre. Desde la sala Bar dos pasillos te llevan a ambos lados de la sala Box, donde pasaría el resto de la noche dejando de lado, muy a mi pesar, el house comercial de David Guetta o Fedde Le Grand.


La sala Box es radicalmente distinta a Bar: muy oscura, la música envuelve todos los rincones a un ritmo brutal (no en vano dos enormes carteles en ambos pasillos de entrada te advierten del volumen de esta sala). La única decoración que se veía era un logo gigante de MOS que colgaba en el centro de la pista y giraba en círculos como si saludase al público asistente. En todas las pantallas que había en sala se podía ver un video con una cuenta atrás de 100 a 1 y una foto del DJ que ocupaba ese puesto en la lista junto con su variación de posición respecto al año pasado: nueva entrada, subida, bajada, mismo puesto o re-entrada.


En la cabina de Box se encontraba Deadmau5, y si hay una palabra con la que definir a este canadiense de 27 años es simple y llanamente: espectacular. Deadmau5 soltaba una mezcla de house, electro y minimal que no daba tregua a nadie. Toda la pista vibraba con sus brutales bombos, las voces distorsionadas, el electro y las pinceladas melódicas que se pudieron escuchar de temas suyos como “Sometimes things get, whatever”, “Complicated” o “Clockwork”. Otro tema que hay que tener en cuenta al hablar de Deadmau5 es su puesta en escena. Pincha con una enorme máscara con forma de ratón muerto (su logo) en la que se iluminan los ojos en verde, rojo, azul... Muy buena puesta en escena. Su sesión se alargó algo más de lo esperado debido a la ausencia de Laurent Garnier. Tras Deadmau5, al que espero poder volver a ver lo antes posible, entró Beardyman.


Hasta ese día no conocía a Beardyman. Este joven inglés estuvo durante una hora en cabina y ciertamente puedo decir sin ninguna duda que nunca antes había escuchado algo parecido. Utilizando un micrófono, un mac y algo similar a una mesa de mezclas hacía ruidos y sonidos con la voz para distorsionarlos y jugar con ellos como quería creando ritmos y melodías a su antojo. Un live con todas las letras. Lo cierto es que fue muy curioso y estuvo realmente bien.


Al finalizar su “live” Beardyman procedió a presentar los premios:

Mayor subida: Kyau & Albert

Mayor nueva entrada: Deadmau5

Mejor DJ Drum & Bass: Andy C

Mejor DJ Psy-trance: Infected Mushroom

Mejor DJ Techno: Carl Cox

Mejor DJ Progressive house: Sasha

Mejor DJ House: David Guetta


Llegaba el momento más importante de la noche ¿quién sería el mejor DJ del mundo? En todas las pantallas comenzó una rápida cuenta atrás desde el número 100 donde se pudo ver a todos los Djs. Según llegaba la cuenta atrás a su final más impaciente estaba la gente. Al llegar al número 3 la cuenta atrás se detuvo. Hay que decir que el que se supieran los resultados desde el día anterior le quitó bastante emoción al asunto :D


Un nuevo video comenzó mostrando a Armin Van Buuren y a Tiësto Who will be the best world dj? Will be Tiësto? Will be Armin Van Buuren? Y fue Armin Van Buuren


Armin Van Buuren entró en escena mientras el público se agolpaba intentando acercarse a la cabina para darle la mano. Tras los agradecimientos comenzó la sesión del recién nombrado Best World DJ en los DJ Mags.


Armin Van Buuren llevó una sesión muy a su actual estilo con temas como “Unforgivable”, “Madagascar (Richard Duran Remix)”o el increíble mash out del “In & Out” en la que disfrutó todo el público. Era la primera vez que veía a Armin en directo y se le vio muy alegre durante toda la sesión conectando muy bien con el público con el que interactuaba contínuamente y al que salió a saludar en numerosas ocasiones.


Tras Armin Van Buuren entró otro representante de Armada: Markus Schulz, que este año entraba por primera vez en el Top 10, en el puesto número 8. En este momento un parte importante del público abandonó la sala, lo cual es bastante comprensible, un miércoles y las 2 de la mañana que corresponden a las 5 en España.


Markus Schulz continuó correctamente la sesión de Armin con temas como “Airwave”, “Take Me Away” o “This Is Silence” y animando contínuamente a un público entusiasmado


Antes de que finalizase su sesión abandoné la sala con muy buen sabor de boca, sin duda una gran fiesta la que se pudo ver ese día en Ministry Of Sound.

lunes, 10 de noviembre de 2008

Isaac Asimov - La última pregunta

Este es la primera entrada de este estilo que dejo. Se trata de un relato corto escrito por Isaac Asimov titulado "La última pregunta". Siempre había querido leer algo sobre Asimov pero nunca supe por dónde comenzar. Aquí en Londres un chico me recomendó que comenzase por este relato corto para continuar con el resto de relatos cortos para luego seguir con sus obras más extensas.


LA ÚLTIMA PREGUNTA


La última pregunta se formuló por primera vez, medio en broma, el 21 de mayo de 2061, en momentos en que la humanidad (también por primera vez) se bañó en luz.

La pregunta llegó como resultado de una apuesta por cinco dólares hecha entre dos hombres que bebían cerveza, y sucedió de esta manera:

Alexander Adell y Bertram Lupov eran dos de los fieles asistentes de Multivac.

Dentro de las dimensiones de lo humano sabían qué era lo que pasaba detrás del rostro frío, parpadeante e intermitentemente luminoso -kilómetros y kilómetros de rostro- de la gigantesca computadora. Al menos tenían una vaga noción del plan general de circuitos y retransmisores que desde hacía mucho tiempo habían superado toda posibilidad de ser dominados por una sola persona.

Multivac se autoajustaba y autocorregía. Así tenía que ser, porque nada que fuera humano podía ajustarla y corregirla con la rapidez suficiente o siquiera con la eficacia suficiente. De manera que Adell y Lupov atendían al monstruoso gigante sólo en forma ligera y superficial, pero lo hacían tan bien como podría hacerlo cualquier otro hombre.

La alimentaban con información, adaptaban las preguntas a sus necesidades y traducían las respuestas que aparecían. Por cierto, ellos, y todos los demás asistentes tenían pleno derecho a compartir la gloria de Multivac.

Durante décadas, Multivac ayudó a diseñar naves y a trazar las trayectorias que permitieron al hombre llegar a la Luna, a Marte y a Venus, pero después de eso, los pobres recursos de la Tierra ya no pudieron serles de utilidad a las naves. Se necesitaba demasiada energía para los
viajes largos y pese a que la Tierra explotaba su carbón y uranio con creciente eficacia había una cantidad limitada de ambos.

Pero lentamente, Multivac aprendió lo suficiente como para responder a preguntas más complejas en forma más profunda, y el 14 de mayo de 2061 lo que hasta ese momento era teoría se convirtió en realidad.

La energía del Sol fue almacenada, modificada y utilizada directamente en todo el planeta. Cesó en todas partes el hábito de quemar carbón y fisionar uranio y toda la Tierra se conectó con una pequeña estación -de un kilómetro y medio de diámetro - que circundaba el planeta a mitad de
distancia de la Luna,para funcionar con rayos invisibles de energía solar.

Siete días no habían alcanzado para empañar la gloria del acontecimiento, y Adell y Lupov finalmente lograron escapar de la celebración pública, para refugiarse donde nadie pensaría en buscarlos: en las desiertas cámaras subterráneas, donde se veían partes del poderoso cuerpo enterrado de Multivac.

Sin asistentes, ociosa, clasificando datos con clicks satisfechos y perezozos, Multivac también se había ganado sus vacaciones y los asistentes la respetaban y originalmente no tenían intención de perturbarla.

Se habían llevado una botella, y su única preocupación en ese momento era relajarse y disfrutar de la bebida.

- Es asombroso, cuando uno lo piensa -dijo Adell. En su rostro ancho se veían huellas de cansancio, y removió lentamente la bebida con una varilla de vidrio, observando el movimiento de los cubos de hielo en su interior.

- Toda la energía que podremos usar de ahora en adelante, gratis. Suficiente energía, si quisiéramos emplearla, como para derretir a toda la Tierra y convertirla en una enorme gota de hierro líquido impuro, y no echar de menos la energía empleada. Toda la energía que podremos usar por siempre y siempre y siempre.

Lupov ladeó la cabeza. Tenía el hábito de hacerlo cuando quería oponerse a lo que oía, y en ese momento quería oponerse; en parte porque había tenido que llevar el hielo y los vasos.

- No para siempre -dijo.
- Ah, vamos, prácticamente para siempre. Hasta que el Sol se apague, Bert.
- Entonces no es para siempre.
- Muy bien, entonces. Durante miles de millones de años. Veinte milmillones, tal vez. Estás satisfecho?

Lupov se pasó los dedos por los escasos cabellos como para asegurarse de que todavía le quedaban algunos y tomó un pequeño sorbo de su bebida.

- Veinte mil millones de años no es "para siempre".
- Bien, pero superará nuestra época, ¿verdad?
- También la superarán el carbón y el uranio.
- De acuerdo, pero ahora podemos conectar cada nave espacial individualmente con la Estación Solar, y hacer que vaya y regrese de Plutón un millón de veces sin que tengamos que preocuparnos por el combustible. No puedes hacer eso con carbón y uranio. Pregúntale a Multivac, si no me crees.
- No necesito preguntarle a Multivac. Lo sé.
- Entonces deja de quitarle méritos a lo que Multivac ha hecho por nosotros -dijo Adell, malhumorado-. Se portó muy bien.
- ¿Quién dice que no? Lo que yo sostengo es que el Sol no durará eternamente. Eso es todo lo que digo. Estamos a salvo por veinte mil millones de años, pero ... y luego?

- Lupov apuntó con un dedo tembloroso al otro.- Y no me digas que nos conectaremos con otro Sol.
Durante un rato hubo silencio. Adell se llevaba la copa a los labios sólo de vez en cuando, y los ojos de Lupov se cerraron lentamente.
Descansaron.
De pronto Lupov abrió los ojos.
- Piensas que nos conectaremos con otro Sol cuando el nuestro muera, verdad?
- No estoy pensando nada.
- Seguro que estás pensando. Eres malo en lógica, ese es tu problema. Eres como ese tipo del cuento a quien lo sorprendió un chaparrón, corrió a refugiarse en un monte y se paró bajo un árbol. No se preocupaba porque pensaba que cuando un árbol estuviera totalmente mojado, simplemente iría a guarecerse bajo otro.
- Entiendo -dijo Adell-. No grites. Cuando el Sol muera, las otras estrellas habrán muerto también.
- Por supuesto -murmuró Lupov-. Todo comenzó con la explosión cósmica original, fuera lo que fuese, y todo terminará cuando todas las estrellas se extingan.

Algunas se agotan antes que otras.

Por Dios, los gigantes no durarán cien millones de años. El Sol durará veinte mil millones de años y tal vez las enanas durarán cien mil millones por mejores que sean. Pero en un trillón de años estaremos a oscuras.

La entropía tiene que incrementarse al máximo, eso es todo.
- Sé todo lo que hay que saber sobre la entropía -dijo Adell,tocado en su amor propio.
- ¡Qué vas a saber!
- Sé tanto como tú.
- Entonces sabes que todo se extinguirá algún día.
- Muy bien. ¿Quién dice que no?
- Tú, grandísimo tonto. Dijiste que teníamos toda la energía que necesitábamos, para siempre. Dijiste "para siempre".
Esa vez le tocó a Adell oponerse.
- Tal vez podamos reconstruir las cosas algún día.
- Nunca.
- ¿Por qué no? Algún día.
- Nunca.
- Pregúntale a Multivac.
- Pregúntale tú a Multivac. Te desafío. Te apuesto cinco dólares a que no es posible.

Adell estaba lo suficientemente borracho como para intentarlo y lo suficientemente sobrio como para traducir los símbolos y operaciones necesarias para formular la pregunta que, enpalabras, podría haber correspondido a esto:

¿Podrá la humanidad algún día, sin el gasto neto de energía, devolver al Sol toda su juventud aun después que haya muerto de viejo?

O tal vez podría reducirse a una pregunta más simple, como ésta:
¿Cómo puede disminuirse masivamente la cantidad neta de entropía del universo?

Multivac enmudeció. Los lentos resplandores cesaron, los clicks distantes de los transmisores terminaron.

Entonces, mientras los asustados técnicos sentían que ya no podían contener más el aliento, el teletipo adjunto a la computadora cobró vida repentinamente.

Aparecieron cinco palabras impresas:
DATOS INSUFICIENTES PARA RESPUESTA ESCLARECEDORA.

- No hay respuesta -murmuró Lupov.

Salieron apresuradamente.

A la mañana siguiente, los dos, con dolor de cabeza y la boca pastosa, habían olvidado el incidente.



Jerrod, Jerrodine y Jerrodette I y II observaban la imagen estrellada en la pantalla visora mientras completaban el pasaje por el hiperespacio en un lapso fuera de las dimensiones del tiempo. Inmediatamente, el uniforme polvo de estrellas dio paso al predominio de un único disco de mármol, brillante, centrado.

- Es X-23 - dijo Jerrod con confianza.

Sus manos delgadas se entrelazaron con fuerza detrás de su espalda y los nudillos se pusieron blancos. Las pequeñas Jerrodettes, niñas ambas, habían experimentado el pasaje por el hiperespacio por primera vez en su vida.

Contuvieron sus risas y se persiguieron locamente alrededor de la madre, gritando:
- Hemos llegado a X-23 ... hemos llegado a X-23 ... hemos llegado a X-23 ... hemos llegado ...

- Tranquilas, niñas -dijo rápidamente Jerrodine-. ¿Estás seguro, Jerrod?

- ¿De qué hay que estar seguro? -preguntó Jerrod, echando una mirada al tubo de metal justo debajo del techo, que ocupaba toda la longitud de la habitación y desaparecía a través de la pared en cada extremo.

Tenía la misma longitud que la nave.

Jerrod sabía poquísimo sobre el grueso tubo de metal excepto que se llamaba Microvac, que uno le hacía preguntas si lo deseaba; que aunque uno no se las hiciera de todas maneras cumplía con su tarea de conducir la nave hacia un destino prefijado, de abastecerla de energía desde alguna delas diversas estaciones de Energía Subgaláctica y de computar las ecuaciones para los saltos hiperespaciales.

Jerrod y su familia no tenían otra cosa que hacer sino esperar y vivir en los cómodos sectores residenciales de la nave.

Cierta vez alguien le había dicho a Jerrod, que el "ac" al final de "Microvac" quería decir "computadora analógica" en inglés antiguo, pero estaba a punto de olvidar incluso eso.

Los ojos de Jerrodine estaban húmedos cuando miró la pantalla.

- No puedo evitarlo. Me siento extraña al salir de la Tierra.

- ¿Por qué, caramba? -preguntó Jerrod-. No teníamos nada allí. En X-23 tendremos todo. No estarás sola. No serás una pionera. Ya hay un millón de personas en ese planeta. Por Dios, nuestros bisnietos tendrán que buscar nuevos mundos porque llegará el día en que X-23 estará superpoblado.

-Luego agregó, después de una pausa reflexiva:
- Te aseguro que es una suerte que las computadoras hayan desarrollado los viajes interestelares, considerando el ritmo al que aumenta la raza.

- Lo sé, lo sé -respondió Jerrodine con tristeza.

Jerrodette I dijo de inmediato:
- Nuestra Microvac es la mejor Microvac del mundo.
- Eso creo yo también -repuso Jerrod, desordenándole el pelo.

Era realmente una sensación muy agradable tener una Microvac propia y Jerrod estaba contento de ser parte de su generación y no de otra.

En la juventud de su padre las únicas computadoras eran unas enormes máquinas que ocupaban un espacio de ciento cincuenta kilómetros cuadrados.

Sólo había una por planeta.

Se llamaban ACs Planetarias. Durante mil años habían crecido constantemente en tamaño y luego, de pronto, llegó el refinamiento.

En lugar de transistores hubo válvulas moleculares, de manera que hasta la AC Planetaria más grande podía colocarse en una nave espacial y ocupar sólo la mitad del espacio disponible.

Jerrod se sentía eufórico siempre que pensaba que su propia Microvac personal era muchísimo más compleja que la antigua y primitiva Multivac que por primera vez había domado al Sol, y casi tan complicada como una AC Planetaria de la Tierra (la más grande) que por primera vez resolvió el problema del viaje interespacial e hizo posibles los viajes a las estrellas.

- Tantas estrellas, tantos planetas -suspiró Jerrodine, inmersa en sus propios pensamientos-. Supongo que las familias seguirán emigrando siempre a nuevos planetas, tal como lo hacemos nosotros ahora.

- No siempre -respondió Jerrod, con una sonrisa-. Todo eso terminará algún día, pero no antes de que pasen billones de años. Muchos billones. Hasta las estrellas se extinguen, ¿sabes? Tendrá que aumentar la entropía.

- Qué es la entropía, papá? -preguntó Jerrodette II con voz aguda.

- Entropía, querida, es sólo una palabra que significa la cantidad de desgaste del universo. Todo se desgasta, como sabrás, por ejemplo tu pequeño robot walkie-talkie, recuerdas?

- No puedes ponerle una nueva unidad de energía, como a mi robot?

- Las estrellas son unidades de energía, querida. Una vez que se extinguen, ya no hay más unidades de energía.

Jerrodette I lanzó un chillido de inmediato.

- No las dejes, papá. No permitas que las estrellas se extingan.

- Mira lo que has hecho -susurró Jerrodine exasperada.

- ¿Cómo podía saber que iba a asustarla? -respondió Jerrod también en un susurro.

- Pregúntale a la Microvac -gimió Jerrodette I-. Pregúntale cómo volver a encender las estrellas.

- Vamos -dijo Jerrodine-. Con eso se tranquilizarán.

-(Jerrodette II ya se estaba echando a llorar, también.)

Jerrod se encogió de hombros.
- Ya está bien, queridas. Le preguntaré a Microvac. No se preocupen, ella nos lo dirá.
Le preguntó a la Microvac, y agregó rápidamente:
- Imprimir la respuesta.
Jerrod retiró la delgada cinta de celufilm y dijo alegremente:
- Miren, la Microvac dice que se ocupará de todo cuando llegue el momento, y que no se preocupen.

Jerrodine dijo:
- Y ahora, niñas, es hora de acostarse. Pronto estaremos en nuestro nuevo hogar.

Jerrod leyó las palabras en el celufilm nuevamente antes de destruirlo:
DATOS INSUFICIENTES PARA RESPUESTA ESCLARECEDORA.

Se encogió de hombros y miró la pantalla. El X-23 estaba exactamente delante.



VJ-23X de Lameth miró las negras profundidades del mapa tridimensional en pequeña escala de la Galaxia y dijo:
- No será una ridiculez que nos preocupe tanto la cuestión?
MQ-17J de Nicron sacudió la cabeza.
- Creo que no. Sabes que la Galaxia estará llena en cinco años con el actual ritmo de expansión.
Los dos parecían jóvenes de poco más de veinte años. Ambos eran altos y de formas esbeltas.

- Sin embargo -dijo VJ-23X- me resisto a presentar un informe pesimista al Consejo Galáctico.
- Yo no pensaría en presentar ningún otro tipo de informe. Tenemos que inquietarlos un poco. No hay otro remedio.
VJ-23X suspiró.
- El espacio es infinito. Hay cien billones de galaxias disponibles.
- Cien billones no es infinito, y cada vez se hace menos infinito.
¡Piénsalo! Hace veinte mil años, la humanidad resolvió por primera vez el problema de utilizar energía estelar, y algunos siglos después se hicieron posibles los viajes interestelares.

A la humanidad le llevó un millón de años llenar un pequeño mundo y luego sólo quince mil años llenar el resto de la Galaxia. Ahora la población se duplica cada diez años ...

VJ-23X lo interrumpió.
- Eso debemos agradecérselo a la inmortalidad.
- Muy bien. La inmortalidad existe y debemos considerarla. Admito que esta inmortalidad tiene su lado complicado. La Galáctica AC nos ha solucionado muchos problemas, pero al resolver el problema de evitar la vejez y la muerte, anuló todas las otras soluciones.
- Sin embargo, no creo que desees abandonar la vida.
- En absoluto -saltó MQ-17J, y luego se suavizó de inmediato-: No todavía. No soy tan viejo. ¿Cuántos años tienes tú?
- Doscientos veintitrés. ¿Y tú?
- Yo todavía no tengo doscientos. Pero, volvamos a lo que decía. La población se duplica cada diez años. Una vez que se llene la galaxia, habremos llenado otra en diez años. Diez años más y habremos llenado dos más. Otra década, cuatro más. En cien años, habremos llenado mil galaxias; en mil años, un millón de galaxias. En diez mil años, todo el universo conocido. Y entonces, ¿qué?
VJ-23X dijo:
- Como problema paralelo está el del transporte. Me pregunto cuántas unidades de energía solar se necesitarán para trasladar galaxias de individuos de una galaxia a la siguiente.
- Muy buena observación. La humanidad ya consume dos unidades de energía solar por año.
- La mayor parte de esta energía se desperdicia. Al fin y al cabo, nuestra propia galaxia sola gasta mil unidades de energía solar por año, y nosotros solamente usamos dos de ellas.
- De acuerdo, pero aun con una eficiencia de un cien por ciento, sólo podemos postergar el final. Nuestras necesidades energéticas crecen en progresión geométrica, y a un ritmo mayor que nuestra población. Nos quedaremos sin energía todavía más rápido que sin galaxias. Muy buena
observación. Muy, muy buena observación.
- Simplemente tendremos que construir nuevas estrellas con gas interestelar.
- ¿O con calor disipado? -preguntó MQ-17J, con tono sarcástico.
- Puede haber alguna forma de revertir la entropía. Tenemos que preguntárselo a Galáctica AC.
VJ-23X no hablaba realmente en serio, pero MQ-17J sacó su contacto AC del bolsillo y lo colocó sobre la mesa frente a él.
- No me faltan ganas -dijo-. Es algo que la raza humana tendrá que enfrentar algún día.
Miró sombríamente su pequeño contacto AC. Era un objeto de apenas cinco centímetros cúbicos, nada en sí mismo, pero estaba conectado a través del hiperespacio con la gran Galáctica AC que servía a toda la humanidad y, a su vez era parte integral suya.
MQ-17J hizo una pausa para preguntarse si algún día, en su vida inmortal, llegaría a ver a Galáctica AC. Era un pequeño mundo propio, una telaraña de rayos de energía que contenía la materia dentro de la cual las oleadas de submesones ocupaban el lugar de las antiguas y pesadas válvulas moleculares. Sin embargo, a pesar de esos funcionamientos subetéreos, se
sabía que la Galáctica AC tenía mil diez metros de ancho.
Repentinamente MQ-17J preguntó a su contacto AC:
- ¿Es posible revertir la entropía?
VJ-23X, sobresaltado, dijo de inmediato:
- Ah, mira, realmente yo no quise decir que tenías que preguntar eso.
- ¿Por qué no?
- Los dos sabemos que la entropía no puede revertirse. No puedes volver a convertir el humo y las cenizas en un árbol.
- ¿Hay árboles en tu mundo? -preguntó MQ-17J.
El sonido de la Galáctica AC los sobresaltó y les hizo guardar silencio.

Se oyó su voz fina y hermosa en el contacto AC en el escritorio.
Dijo:
DATOS INSUFICIENTES PARA UNA RESPUESTA ESCLARECEDORA.
VJ-23X dijo:
- ¡Ves!
Entonces los dos hombres volvieron a la pregunta del informe que tenían que hacer para el Consejo Galáctico.



La mente de Zee Prime abarcó la nueva galaxia con un leve interés en los incontables racimos de estrellas que la poblaban. Nunca había visto eso antes. ¿Alguna vez las vería todas? Tantas estrellas, cada una con su carga de humanidad ... una carga que era casi un peso muerto. Cada
vez más, la verdadera esencia del hombre había que encontrarla allá afuera, en el espacio.

¡En las mentes, no en los cuerpos! Los cuerpos inmortales permanecían en los planetas, suspendidos sobre los eones. A veces despertaban a una actividad material pero eso era cada vez más raro. Pocos individuos nuevos nacían para unirse a la multitud increíblemente poderosa, pero, ¿qué importaba? Había poco lugar en el universo para nuevos individuos.

Zee Prime despertó de su ensoñación al encontrarse con los sutiles manojos de otra mente.

- Soy Zee Prime. ¿Y tú?
- Soy Dee Sub Wun. ¿Tu galaxia?
- Sólo la llamamos Galaxia. ¿Y tú?
- Llamamos de la misma manera a la nuestra. Todos los hombres llaman Galaxia a su galaxia, y nada más. ¿Por qué será?
- Porque todas las galaxias son iguales.
- No todas. En una galaxia en particular debe de haberse originado la raza humana. Eso la hace diferente.
Zee Prime dijo:
- ¿En cuál?
- No sabría decirte. La Universal AC debe de estar enterada.
- ¿Se lo preguntamos? De pronto tengo curiosidad por saberlo.

Las percepciones de Zee Prime se ampliaron hasta que las galaxias mismas se encogieron y se convirtieron en un polvo nuevo, más difuso, sobre un fondo mucho más grande. Tantos cientos de billones de galaxias, cada una con sus seres inmortales, todas llevando su carga de inteligencias, con mentes que vagaban libremente por el espacio. Y sin embargo una de ellas era única entre todas por ser la Galaxia original. Una de ellas tenía en su pasado vago y distante, un período en que había sido la única galaxia poblada por el hombre.

Zee Prime se consumía de curiosidad por ver esa galaxia y gritó:
- ¡Universal AC! ¿En qué galaxia se originó el hombre?
La Universal AC oyó, porque en todos los mundos tenía listos sus receptores, y cada receptor conducía por el hiperespacio a algún punto desconocido donde la Universal AC se mantenía independiente.
Zee Prime sólo sabía de un hombre cuyos pensamientos habían penetrado a distancia sensible de la Universal AC, y sólo informó sobre un globo brillante, de sesenta centímetros de diámetro, difícil de ver.
- ¿Pero cómo puede ser eso toda la Universal AC? -había preguntado
Zee Prime.
- La mayor parte -fue la respuesta- está en el hiperespacio. No puedo imaginarme en qué forma está allí.

Nadie podía imaginarlo, porque hacía mucho que había pasado el día -y eso Zee Prime lo sabía- en que algún hombre tuvo parte en construir la Universal AC. Cada Universal AC diseñaba y construía a su sucesora. Cada una, durante su existencia de un millón de años o más, acumulaba la información necesaria como para construir una sucesora mejor, más intrincada, más capaz en la cual dejar sumergido y almacenado su propio acopio de información e individualidad.

La Universal AC interrumpió los pensamientos erráticos de Zee Prime, no con palabras, sino con directivas.

La mentalidad de Zee Prime fue dirigida hacia un difuso mar de galaxias donde una en particular se agrandaba hasta convertirse en estrellas.

Llegó un pensamiento, infinitamente distante, pero infinitamente claro:
ESTA ES LA GALAXIA ORIGINAL DEL HOMBRE.

Pero era igual, al fin y al cabo, igual que cualquier otra, y Zee Prime resopló de desilusión.
Dee Sub Wun, cuya mente había acompañado a Zee Prime, dijo de pronto:
- ¿Y una de estas estrellas es la estrella original del hombre?
La Universal AC respondió:
LA ESTRELLA ORIGINAL DEL HOMBRE SE HA HECHO NOVA. ES UNA ENANA BLANCA.
- ¿Los hombres que la habitaban murieron? -preguntó Zee Prime, sobresaltado y sin pensar.
La Universal AC respondió:
COMO SUCEDE EN ESTOS CASOS UN NUEVO MUNDO PARA SUS CUERPOS FISICOS FUE
FUE CONSTRUIDO A TIEMPO.
- Sí, por supuesto -dijo Zee Prime, pero aun así lo invadió una sensación de pérdida. Su mente dejó de centrarse en la galaxia original del hombre, y le permitió volver y perderse en pequeños puntos nebulosos.
No quería volver a verla.
Dee Sub Wun dijo:
- ¿Qué sucede?
- Las estrellas están muriendo. La estrella original ha muerto.
- Todas deben morir. ¿Por qué no?
- Pero cuando toda la energía se haya agotado, nuestros cuerpos finalmente morirán, y tú y yo con ellos.
- Llevará billones de años.
- No quiero que suceda, ni siquiera dentro de billones de años.
¡Universal AC! ¿Cómo puede evitarse que las estrellas mueran?
Dee Sub Wun dijo, divertido:
- ¿Estás preguntando cómo podría revertirse la dirección de la entropía.
Y la Universal AC respondió:
TODAVIA HAY DATOS INSUFICIENTES PARA UNA RESPUESTA ESCLARECEDORA.
Los pensamientos de Zee Prime volaron a su propia galaxia. Dejó de pensar en Dee Sub Wun, cuyo cuerpo podría estar esperando en una galaxia a un trillón de años luz de distancia, o en la estrella siguiente a la deZee Prime. No importaba.
Con aire desdichado, Zee Prime comenzó a recoger hidrógeno interestelar con el cual construir una pequeña estrella propia. Si las estrellas debían morir alguna vez, al menos podrían construirse algunas.



El Hombre, mentalmente, era uno solo, y estaba conformado por un trillón de trillones de cuerpos sin edad, cada uno en su lugar, cada uno descansando, tranquilo e incorruptible, cada uno cuidado por autómatas perfectos, igualmente incorruptibles, mientras las mentes de todos los
cuerpos se fusionaban libremente entre sí, sin distinción.
El Hombre dijo:
- El Universo está muriendo.
El Hombre miró a su alrededor a las galaxias cada vez más oscuras. Las estrellas gigantes, muy gastadoras, se habían ido hace rato, habían vuelto a lo más oscuro de la oscuridad del pasado distante. Casi todas las estrellas eran enanas blancas, que finalmente se desvanecían.
Se habían creado nuevas estrellas con el polvo que había entre ellas, algunas por procesos naturales, otras por el Hombre mismo, y también seestaban apagando. Las enanas blancas aún podían chocar entre ellas, y de las poderosas fuerzas así liberadas se construirían nuevas estrellas, pero una sola estrella por cada mil estrellas enanas blancas destruidas, y también éstas llegarían a su fin:
El Hombre dijo:
- Cuidadosamente administrada y bajo la dirección de la Cósmica AC, la energía que todavía queda en todo el universo, puede durar billones de años. Pero aun así eventualmente todo llegará a su fin. Por mejor que se la administre, por más que se la racione, la energía gastada desaparece y no puede ser repuesta. La entropía aumenta continuamente.
El Hombre dijo:
- ¿Es posible revertir la entropía? Preguntémosle a la Cósmica AC.
La AC los rodeó pero no en el espacio. Ni un solo fragmento de ella estaba en el espacio. Estaba en el hiperespacio y hecha de algo que no era materia ni energía. La pregunta sobre su tamaño y su naturaleza ya no tenía un sentido comprensible para el Hombre.
- Cósmica AC -dijo el Hombre- ¿cómo puede revertirse la entropía?

La Cósmica AC dijo:
LOS DATOS SON TODAVIA INSUFICIENTES PARA UNA RESPUESTA ESCLARECEDORA.

El Hombre ordenó:
- Recoge datos adicionales.

La Cósmica AC dijo:
LO HARE. HACE CIENTOS DE BILLONES DE AÑOS QUE LO HAGO.
MIS PREDECESORES Y YO HEMOS ESCUCHADO MUCHAS VECES ESTA PREGUNTA.
TODOS LOS DATOS QUE TENGO SIGUEN SIENDO INSUFICIENTES.
- ¿Llegará el momento -preguntó el Hombre- en que los datos sean suficientes o el problema es insoluble en todas las circunstancias concebibles?
La Cósmica AC dijo:
NINGUN PROBLEMA ES INSOLUBLE EN TODAS LAS CIRCUNSTANCIAS CONCEBIBLES.

El Hombre preguntó:
- ¿Cuándo tendrás suficientes datos para responder a la pregunta?

La Cósmica AC respondió:
LOS DATOS SON TODAVIA INSUFICIENTES PARA UNA RESPUESTA ESCLARECEDORA.

- ¿Seguirás trabajando en esto? -preguntó el Hombre.
La Cósmica AC respondió:
SI.

El Hombre dijo:
- Esperaremos.
Las estrellas y las galaxias murieron y se convirtieron en polvo, y el espacio se volvió negro después de tres trillones de años de desgaste. Uno por uno, el Hombre se fusionó con la AC, cada cuerpo físico perdió su identidad mental en forma tal que no era una pérdida sino una ganancia. La última mente del Hombre hizo una pausa antes de la fusión, contemplando un espacio que sólo incluía la borra de la última estrella oscura y nada aparte de esa materia increíblemente delgada, agitada al azarpor los restos de un calor que se gastaba, asintóticamente, hasta llegar al cero absoluto.
El Hombre dijo:
- AC, ¿es éste el final? ¿Este caos no puede ser revertido al universo una vez más? ¿Esto no puede hacerse?

AC respondió:
LOS DATOS SON TODAVIA INSUFICIENTES PARA UNA RESPUESTA ESCLARECEDORA.

La última mente del Hombre se fusionó y sólo AC existió en el hiperespacio.

La materia y la energía se agotaron y con ellas el espacio y el tiempo. Hasta AC existía solamente para la última pregunta que nunca había sido respondida desde la época en que dos técnicos en computación medio alcoholizados, tres trillones de años antes, formularon la pregunta en la computadora que era para AC mucho menos de lo que para un hombre el Hombre.

Todas las otras preguntas habían sido contestadas, y hasta que esa última pregunta fuera respondida también, AC no podría liberar su conciencia.

Todos los datos recogidos habían llegado al fin. No quedaba nada para recoger. Pero toda la información reunida todavía tenía que ser completamente correlacionada y unida en todas sus posibles relaciones.

Se dedicó un intervalo sin tiempo a hacer esto.

Y sucedió que AC aprendió cómo revertir la dirección de la entropía.

Pero no había ningún Hombre a quien AC pudiera dar la respuesta a la última pregunta. No había materia. La respuesta -por demostración- se ocuparía de eso también.

Durante otro intervalo sin tiempo, AC pensó en la mejor forma de hacerlo.

Cuidadosamente, AC organizó el programa.
La conciencia de AC abarcó todo lo que alguna vez había sido un Universo y pensó en lo que en ese momento era el Caos. Debía hacerse paso a paso.

Y AC dijo:

¡HAGASE LA LUZ!

Y la luz se hizo...


jueves, 30 de octubre de 2008

Top 100 DJs 2008

01. Armin van Buuren
02. Tiësto
03. Paul van Dyk
04. Above & Beyond
05. David Guetta
06. Ferry Corsten
07. Sasha
08. Markus Schulz
09. John Digweed
10. Infected Mushroom

11. Deadmau5
12. Carl Cox
13. Sander van Doorn
14. Paul Oakenfold
15. Richie Hawtin
16. Hernan Cattaneo
17. James Zabiela
18. Andy Moor
19. Eddie Halliwell
20. Axwell

21. Eric Prydz
22. Kyau & Albert
23. Gareth Emery
24. Sven Väth
25. ATB
26. Anderson Noise
27. Joachim Garraud
28. Bobina
29. Fedde le Grand
30. Dubfire

31. Aly & Fila
32. Judge Jules
33. Umek
34. Matt Darey
35. Ricky Stone
36. Ricardo Villalobos
37. Lange
38. Daft Punk
39. Benny Benassi
40. Bob Sinclair

41. Deep Dish
42. Mark Knight
43. Astrix
44. Marco V
45. The Thrillseekers
46. Laidback Luke
47. Danny Tenaglia
48. Menno de Jong
49. Marco Lenzi
50. Andy C

51. Offer Nissim
52. Martin Solveig
53. Adam Sheridan
54. Sean Tyas
55. DJ Feel
56. Yahel
57. Roger Sanchez
58. DJ Shah
59. Sander Kleinenberg
60. John O'Callaghan

61. Blank & Jones
62. Cosmic Gate
63. Steve Angello
64. Simon Patterson
65. Gabriel & Dresden
66. Richard Durand
67. Laurent Wolf
68. Matt Hardwick
69. Chris Liebing
70. Erick Morillo

71. DJ Hype
72. Signum
73. Justice
74. Dirty South
75. Wally Lopez
76. Magda
77. Lisa Lashes
78. Pete Tong
79. DJ Vibe
80. Bad Boy Bill

81. Tiddey
82. Greg Downey
83. Marcel Woods
84. Nick Warren
85. Solar System
86. Skazi
87. Mike Koglin
88. Mauro Picotto
89. Sébastien Léger
90. The Chemical Brothers

91. Steve Lawler
92. Fatboy Slim
93. Solarstone
94. Astral Projection
95. Leon Bolier
96. Nic Fanciulli
97. Ronski Speed
98. Tocadisco
99. Booka Shade
100. Alex M.O.R.P.H. & Woody van Eyden

Top 100 DJs 2008 @ Ministry Of Sound


Tremendo cartel que han preparado para la entrega de los DJ Mags 2008 en Ministry Of Sound, pondré la crónica en cuanto la tenga lista.

domingo, 12 de octubre de 2008

Agnelli & Nelson - Holding On To Nothing

Temazo trance del 2004:



When we touch...
I feel something happen
When we breathe...
All the world is undone

Comfort me...
As I fall I cry...

ohh... ohh...

When we sleep...
Darkness brings us release
All you need...
You can find it in me

Stay with me...
As my heart surrenders
Comfort me...
As I fall I cry

[Chorus x5]
Standin' in the rain
Twisted and insane
We, are, holdin' onto nothing

Feelin' every breath
Holdin' no regrets
We're, still, lookin' out for something

domingo, 28 de septiembre de 2008

Above & Beyond presents Oceanlab - Sirens Of The Sea


Oceanlab es uno de los alias de Above & Beyond, un trio británico de DJs Trance formado por Jonathan "Jono" Grant, Tony McGuinness y Paavo Siljamäki. Ha adquirido fama por sus numerosas remezclas, así como producciones, generalmente apegadas a los sub-géneros: vocal, anthem y progresivo.

El grupo fue fundado en Londres en el año 2000. En el año 2006, Above & Beyond fue votado como el 9º mejor del mundo por la revista DJmag. Desde el 2007 ocupa el 11º según TheDjlist y han sido votados como el 6º en el top 100 de la DJmag, subiendo 3 puestos respecto al año anterior.

Los viernes de 19:00 a 21:00 (GMT), Above & Beyond presenta Trance Around the World, programa de radio conducido por ellos mismos con sede en Londres, Reino Unido y trasmitido por Anjunabeats Radio y a todo el mundo por diferentes estaciones de radio. Actúan este 10 de Octubre en Londres, a ver si puedo verlos :)

El album que nos ocupa fue editado durante este verano a través de su sello Anjunabeats y muestra gran parte de lo enorme de su potencial como productores y de la calidad del trance como música, se compone de 13 temas:

01. Just Listen [03:50]
02. Sirens Of The Sea [05:56]
03. If I Could Fly [05:12]
04. Breaking Ties [05:14]
05. Miracle [06:43]
06. Come Home [04:33]
07. On A Good Day [05:57]
08. Ashes [06:30]
09. I Am What I Am [04:46]
10. Lonely Girl [05:32]
11. Secret [05:20]
12. On The Beach [04:45]
13. Breaking Ties(Flow Mix) [06:11]

Dejo unos videos que hay por youtube:


ABOVE & BEYOND - JUST LISTEN


ABOVE & BEYOND - SIRENS OF THE SEA


ABOVE & BEYOND - MIRACLE


ABOVE & BEYOND - COME HOME

A State Of Trance 2008


Recientemente se ha publicado el último volumen de A State Of Trance, el recopilatorio de 2 CDs en formato sesión que anualmente publica Armin Van Buuren. El primer CD es más tranquilo mientras que el segundo tira más de uplifting. Lo cierto es que me ha sorprendido bastante este ASOT a mejor; y es que aunque su programa de radio me gusta bastante, no ha ocurrido lo mismo con sus recopilatorios.

Aquí dejo el tracklist y la promo de este ASOT 2008 junto con el videoclip de su último tema, In & Out Love:

TRACKLIST:

CD1

1. Armin van Buuren feat. Jaren - Unforgivable (First State Remix) 6:21
2. DJ Tatana - Spring Breeze (Martin Roth SummerStyle Remix) 4:53
3. Mike Foyle - Bittersweet Nightshade 3:33
4. M6 - Amazon Dawn 4:09
5. Andy Moor - Fake Awake (The Blizzard Remix) 6:09
6. Blake Jarrell - Punta Del Este (Beach Mix) 3:25
7. Benya feat. Penny Nixon - Serendipity 4:46
8. Ohmna - Satori Waterfalls 6:06
9. Signalrunners & Julie Thompson - These Shoulders 5:36
10.Myon & Shane 54 feat. Carrie Skipper - Vampire 6:46
11.Julian Vincent feat. Cathy Burton - Certainty (Mark Otten Dub) 5:17
12.Tenishia feat. Tiff Lacey - Burning From The Inside (Tenishia's 6:00
Burning Dub)
13.Mr Sam feat. Claud9 - Cygnes 5:55
14.Lange feat. Sarah Howells - Out Of The Sky (Kyau & Albert Remix) 5:52


Disc 2/2

1. Arnej feat. Josie - Strangers We've Become (Intro Tech Dub) 5:14
2. Sunlounger feat. Zara - Lost (Club Mix) 7:13
3. Offer Nissim - For Your Love (Sied van Riel Remix) 3:51
4. Ilya Soloviev & Paul Miller - Lover Summer (Orjan Nilsen Remix) 7:40
5. Markus Schulz - The New World 3:47
6. Robert Nickson & Daniel Kandi - Rewire 4:57
7. Giuseppe Ottaviani feat. Stephen Pickup - No More Alone 3:58
8. The Thrillseekers feat. Fisher - The Last Time (Simon Bostock 3:55
Remix)
9. Stoneface & Terminal - Blueprint (Club Mix) 5:54
10.DJ Shah feat. Adrina Thorpe - Back To You (Aly & Fila Remix) 6:32
11.Andy Blueman - Time To Rest (Live guitar by Eller van Buuren) 6:08
12.Thomas Bronzwaer - Certitude 3:43
13.8 Wonders - The Return 6:02
14.Jochen Miller - Lost Connection 1:51
15.Armin van Buuren feat. Sharon den Adel - In and Out of Love 4:02
(Richard Durand Remix)


ARMIN VAN BUUREN - IN & OUT OF LOVE


sábado, 27 de septiembre de 2008

Un Septiembre de Cine


Zohan: 2
Wanted: 3
Che, el Argentino: 9

lunes, 15 de septiembre de 2008

Asian Dub Foundation

Aquí dejo los que para mí son los mejores temas de Asian Dub Foundation, grupo que pudo ver en directo en el Actual 08.

Asian Dub Foundation o ADF es una banda musical de dub que mezcla ritmos de drum and bass y reggae con melodías tradicionales de la India y letras de rap (raggamuffin),[1] originaria de Londres, Inglaterra y conformada por Dr. Das, Deeder Zaman, DJ Pandit G, Chandrasonic y Sun-J.

ADF - FORTRESS EUROPE


ADF - FLYOVER


domingo, 14 de septiembre de 2008

Película de Max Payne



Aunque ya se había anunciado hace un par de años, ha sido durante estos meses cuando se ha podido ver material referente a la película, producida por 20th Century Fox. El reparto es el siguiente:

Mark Wahlberg - Max Payne
Beau Bridges - B.B. Hensley
Mila Kunis - Mona Sax
Donal Logue - Alex Balder
Ludacris - Jim Bravura
Amaury Nolasco - Jack Lupino
Jamie Hector - Lincoln DeNeuf
Chris O'Donnell - Jason Colvin
Kate Burton - Nicole Horne
Nelly Furtado - Christa Balder
Marianthi Evans - Michelle Payne

Parece que salen la mayoría de personajes principales, aunque se han olvidado de Vinnie Gognitti, de Punchinello y de Vladimir. También aparecen personajes nuevos como Lincoln DeNeuf y Christa Balder, que imagino que será la esposa de Alex. Como era de esperar parece que se han olvidado de las subhistorias que existen en el juego para centrarse en la trama central: Valkyr V, lo que conlleva la muerte de Michelle, la entrada de Max Payne en la DEA , lla muerte de Alex y la traición de BB y la búsquedad del distribuidor de la droga en Nueva York (que en el videojuego llevaría a Max a Vinnie y Punchinello) hasta llegar a Nicole Horne y a la Aesir Corporation. Lo cierto es que si lo han preparado bien puede ser muy buena película.

Lo que más me preocupa por ahora es la ausencia de Vladimir Lem y de Vinnie Gognitti, personajes claves en Max Payne 2, habrá que ver qué argumento preparan en el caso de una posible secuela.

TRAILER:



En el trailer se puede ver a Lupino con sus delirios habituales, las pesadillas de Max Payne personificadas en la película como ángeles oscuros, Mona Sax usando sus armas de mujer (parece que tendrá más protagonismo en la película que en el juego), a Max huyendo de un tiroteo en la Aesir Corporation...



Jack Lupino



Max Payne y Mona Sax


martes, 2 de septiembre de 2008

Cornershop - Brimful of Asha (Fatboy Slim Remix)


There's dancing
Behind movie scenes
Behind the movie scenes
Sadi Rani
She's the one that keeps the dream alive
from the morning
past the evening
to the end of the light

||: Brimful of Asha on the 45
Well it's a brimful of Asha on the 45 :||

And dancing
Behind movie scenes
Behind those movie scenes
Asha Bhosle
She's the one that keeps the dream alive
from the morning
past the evening
to the end of the light

||: Brimful of Asha on the 45
Well it's a brimful of Asha on the 45 :||

Everybody needs a bosom for a pillow
Everybody needs a bosom
Mine's on the 45

And singing
Illuminate the main streets
And the cinema aisles
We don't care bout no
Gov't warnings,
'bout their promotion of a simple life
And the dams they're building

||: Brimful of Asha on the 45
Well it's a brimful of Asha on the 45 :||

Everybody needs a bosom for a pillow
Everybody needs a bosom
Mine's on the 45

Mohamed Rufhi-45
Lata Mangeshkar-45
Solid state radio-45
Fer-guh-son mono-45
Bonn publeek-45
Two in ones-45
Argo Records-45
Trojan Records-45
Jacques Dutronc and the Bolan Boogie, the Heavy
Hitters and the Chichi music

||: Brimful of Asha on the 45
Well it's a brimful of Asha on the 45 :||

Everybody needs a bosom for a pillow
Everybody needs a bosom

I'm singin', and dancin'

Mine's on the RPM!!!

Un Agosto de Cine


Wall-E (Batallón de Limpieza): 8
El Caballero Oscuro: 10
Street Dance: 7
La Momia 3: La tumba del emperador Dragon: 3
HellBoy 2: El Ejército Dorado: 8

5 veces al cine en 2 semanas, nuevo récord. De este mes destaca que las películas me han gustado en general, la sorpresa de Street Dance (iba con pocas espectativas a ésta, pero las tomas de break dance eran bastante espectaculares) y el fiasco de La Momia 3.

domingo, 31 de agosto de 2008

Robyn - With Every Heartbeat



Aquí dejo otro videoclip de un tema bastante bueno, además igual veo a la cantante en directo en el Weekendance Festival.

www.weekendance.es

viernes, 29 de agosto de 2008

Crónica Mondo Paradiso Ocean (31-Mayo-2008)


El 31 de Mayo tuvo lugar en la sala Basik la última edición de Mondo Paradiso, cuya temática era Ocean. Para la ocasión Basik había sido redecorada: motivos marinos llenaban la sala y juegos de luces imitaban el reflejo del mar dejando un efecto bastante bueno. A su vez, las videoproyecciones también se habían tematizado con motivos oceánicos y de Mondo Paradiso. Como siempre, un sobresaliente por la decoración.

Pero si es por algo en lo que destaca Mondo Paradiso son los carteles, el invitado especial en esta ocasión, mejor dicho invitada, venía desde la República Checa. Era la primera vez que se podía ver a la checa Laydee Jane en esta zona, siguiendo la política de traer nuevos DJs internacionales que lleva Mondo Paradiso. A Laydee Jane le acompañaban en el cartel Chus Liberata, Raúl Cremona, PG2, Alvaro R e Iván The Muru en la sala 1 mientras que en la sala 2, dirigida a sonidos progresivos, se podía encontrar a DJ Napo, URTA & Navarro, Ivan Jazz, Borja Dcibelia y Tracker, formando en conjunto un cartel bastante completo. La entrada, de 20€, incluía un DVD con un video de la anterior Mondo Paradiso (Egipto) y la sesión que pinchó Chus Liberata en dicha fiesta.

En la sala 1 comenzó el warm-up Alvaro R, del que pudimos escuchar un buen trance para ir entrando en calor. Entre otros, se le pudo escuchar el éxito “Orjan Nielsen – La Guitarra”. Cuando finalizaba su sesión, ocurrió el incidente tan comentado y que dejó parada la fiesta durante unos 40 minutos, a cambio parece que se permitió a la sala ampliar su hora de cierre.

A continuación entró Chus Liberata durante unos 20 minutos. Fiel a su estilo, se le pudo escuchar un Tech Trance muy cañero y bailable. Temas como “Mr Sam – Dominator” y un nuevo remix del clásico Letal Industry.

Tras Chus Liberata, PG2 se puso a los mandos de la cabina, durante una hora mostró el trance que le llevó a lo mas alto en una mezcla de temas actuales y remember en el tramo final de su sesión acabando con una versión del “DJ Rolando – Jaguar”.

“Un camarote electrónico que junto a nuestra embarcación Ocean surcan diferentes continentes. Siguiente parada: República Checa. En cabina: ¡Laydee Jane!” Con esta intro hacía su entrada en cabina la estrella invitada de la noche, y no pudo empezar de mejor forma, el “Ernesto & Bastian - Thrill” sonaba acaparando toda la potencia de sonido de la sala 1 de Basik para continuar con un repertorio de lo mejor del trance actual en una sesión que me encantó. Laydee Jane hizo disfrutar al público con temas como “Klubbheads - Dubbfunking”, “Rank 1 & Jochen Miller - And Then” o “Starkillers - Killer”

Al finalizar Laydee Jane, Chus Liberata entró de nuevo en cabina para ofrecer lo mejor de su repertorio en una sesión que continuó bastante bien lo visto en las anteriores y que demostró que Chus Liberata tiene mucho que decir en la escena trance nacional.

Es el turno de Raúl Cremona. Fiel a su estilo se le pudo escuchar el mejor TTT (Tribal Tech Trance) del momento. Tras una hora de sesión entró en cabina Ivan The Muru, que junto a Cremona iniciaron un versus mano a mano durante la hora siguiente en una sesión exclusiva que nunca se había visto anteriormente. Raúl Cremona abandona la cabina tras dos horas pinchando dejando solo a Ivan The Muru, que continuaría la sesión hasta las 8:30 dando paso a Balez, que aunque no estaba en el cartel, supo terminar correctamente la sesión hasta el cierre, en el que sonó un nuevo remix del “Marcel Woods – Cherry Blossom”.

Por último cabe destacar de la fiesta la enorme asistencia que hubo, llenando ambas salas, sobre todo la 1, y al parecer llenando Basik de una forma que hacía algún tiempo que no se veía.

Ya sólo queda esperar nuevas ediciones de Mondo Paradiso, el 27 de Septiembre en Non y en Noviembre el aniversario en Basik.

sábado, 23 de agosto de 2008

Nueva Web de Música Electrónica


Recientemente ha surgido una nueva web dirigida a la música electrónica. Se llama Núcleo Electrónico y se pueden encontrar noticias, fiestas, sesiones, entrevistas, biografías, etc. Cuenta con bastante material exclusivo y su foro es bastante bueno.

http://www.nucleoelectronico.com/

viernes, 22 de agosto de 2008

Sensation White llega a España


Después de dos años intentando traerlo, parece que finalmente 2008 será el año. La fecha: 22 de Noviembre. El lugar: Palacio de los Deportes de Madrid. Lo malo: no será trance, sino house. En cualquier caso seguro que el cartel es espectacular :) Ya iré comentando las noticias que vayan saliendo.

Un Julio de Cine


Las Crónicas de Narnia: El Príncipe Caspian 7
Hancock 7
Superagente 86 4

Un Junio de Cine


El Incidente 9

Un Mayo de Cine


Algo pasa en Las Vegas 8
Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal 9
La Isla de las Almas Perdidas 8

Un Abril de Cine


Vuelvo a la carga después de muchos meses sin poner mis notas a las películas que he visto, creo que me costará un poco hasta que vuelva a ponerme un día :S

Iron Man 9
21 Blackjack 9
Fuera de Carta 8

jueves, 31 de julio de 2008

¡Me voy de Interrail!


Pues eso, en las próximas horas salgo rumbo a Hendaya para tomar un tren a París y comenzar nuestro propio Euro Trip. La idea del recorrido es: París, Bruselas, Brujas, Amsterdam, Berlín, Praga y Liubliana. Aquí dejo la dirección del blog que llevaremos para que podáis seguir nuestro viaje:

http://intermonorail.blogspot.com/

Basik 4 Aniversario


Este año el aniversario contará con dos fiestas, la primera centrada en Techno y Bumpin y la segunda en Tech Trance, espero no faltar a la segunda, el día 13 de Septiembre :)

miércoles, 30 de julio de 2008

Trancelation Vol. 1



Hola, tras un tiempo sin comentar nada dejo aquí mi última sesión, esta vez Trance. El nombre de la sesión es un juego de palabras entre "Trance" y "Translation", es decir, "traslado al Trance", que es lo que musicalmente me está ocurriendo.

La sesión tiene 3 partes diferenciadas, la primera ocupa los cuatro primeros temas y es un Progressive Trance para ir calentando el ambienta, la segunda parte va del tema 5 al 8, contiene Tech Trance bastante movido y con ritmos muy marcados; la última parte, del tema 9 al 11 es Uplifting con melodías bastante pegadizas a mi parecer, es lo que hace unos años se llamaba erróneamente Progressive.

TRACKLIST:

01. Arnej - They Always Come Back (Intro Mix)
02. Meck feat. Dino - So Strong (Inpetto Remix)
03. Orjan Nilsen - La Guitarra (Original Mix)
04. Cosmic Gate - Body of Conflict (Extended Vocal Mix)
05. Artento Divini - Reflex (Original Mix)
06. Marcel Woods - Life Is Like A Box Of Chocolate (Toblerone Mix)
07. Klubbheads - Dubbfunking (Original Mix)
08. Rank 1 & Jochen Miller - And Then (Original Mix)
09. Carl B - Life Can Wait (Original Mix)
10. Dave 202 - Rain Against Her (Original Mix)
11. Sophie Sugar - Redemption (Original Mix)

DESCARGAR

lunes, 7 de abril de 2008

Un Marzo de cine.


Como siempre, cada fin de mes toca puntuar las pelis que he visto. Este mes de Marzo parece que han sido pocas entre Semana Santa y viajes.

10 000 4
27 vestidos 8
Las hermanas Bolena 9

viernes, 14 de marzo de 2008

Stargate: Galatic Commander



Supongo que conoceréis los juegos online a través de navegador tipo Ogame, Travian o Hattrick. Recientemente ha comenzado uno nuevo de la mano de Ivan y David, que, todo sea dicho, se han pegado una trabajada enorme, ambientado en el universo Stargate.

Sobre el juego:
* Puedes jugar a Stargate: Galactic Commander directamente desde tu navegador sin ninguna descarga.
* Ocho razas, Tau'ri, Goa'uld, Jaffa, Asgard, Atlantis, Wraith, Ori o Replicantes y muchas unidades extra del universo Stargate, cada raza tiene sus propias unidades y características únicas, elige la que mejor se adapte a tu juego. Para conocer mas acerca de ellas usa nuestra ayuda del juego.
* Explora planetas, conquístalos, recolecta recursos y construye tropas y naves para expandir tu dominio por la galaxia.
* Crea alianzas, comercia y declara guerras a otras alianzas, necesitaras compañeros para derrotar a tus enemigos.

http://www.sgcommander.com/

sábado, 1 de marzo de 2008

Un Febrero de cine.




Juno. 8
No es país para viejos. 6
30 días de oscuridad. 7
Sweeney Todd 8

miércoles, 27 de febrero de 2008

Crónica 6º Aniversario Energy @ Crepúsculo (16-02-2008)



He redactado la siguiente crónica para Nortejoven, lo dejo aquí también.

Piensa en tu mejor fiesta… ¡ahora multiplícala por seis! Con este impactante eslogan se nos invitaba a acudir a uno de los mayores eventos de la zona norte en lo que a música progressive se refiere: Energy Progressive Sound. Ésta era una ocasión especial, se celebraban seis años desde que su promotor, Victhor Energy, diese forma a su concepto de fiesta en la que el sonido progressive toma su mayor esplendor de mano de las maletas más potentes del país. Un extraordinario elenco de artistas nacionales componían el cartel de esta ineludible cita: Neil, Ángel Sánchez, Cristian Millán, Juanma DC & Danny Boy, Víctor Energy, U.R.T.A & Navarro, David F junto con los Energy New Comers Alvaro Elías y Asier y los residentes de Crepúsculo Angy y Jhon Sayas.

En Crepúsculo, nominada a mejor sala progressive por los DJ Oners, se pudo ver una gran aceptación por parte del público, que se acercó a la sala desde primera hora creando muy buen ambiente durante toda la noche hasta bien entrada la mañana, y es que si por algo se caracteriza la sala alfareña es por alargar las horas festivas al máximo para que todo el mundo disfrute el mayor tiempo posible.

La calidad musical quedó fijada desde el primer momento de la noche de mano de Angy y Jhon Sayas y de Alvaro Elías y Asier, que nos ofrecieron su mejor repertorio de melodías y bases. A continuación entraron U.R.T.A & Navarro que hicieron vibrar al público con el auténtico Infinity Sound: melodías y cantadas acompañadas de la fuerza de bases poky. Cabe destacar que aprovecharon la ocasión para presentar la próxima referencia de su sello discográfico que seguro tendrá tanta aceptación como han conseguido todas las anteriores.

A continuación entró en cabina Neil, que repitió una sesión similar a la vista en la fiesta Energy Remember ya que actualmente apuesta por el house más comercial. Se pudieron oír temas como Welcome To The Club, Let Me Show Your Lizard o Blow Up The Speakers. Tras Neil entró Victhor Energy. Ya eran las 4 de la noche y el público estaba expectante ante lo que ofrecería el promotor de la fiesta que se estaba fraguando. Y no defraudó, empezó con un gran himno como es Frozen Flame para continuar con una mezcla de los temas actuales más potentes, como Mass Noise, con grandes clásicos remember consiguiendo que todo el público que llenó Crepúsculo no parase de bailar durante todo el tiempo que duró su sesión. Tras el gran listón que dejó Victhor Energy era turno de Cristian Millán, que dejó de lado el antiguo sonido Radical caracterizado por cantadas y bases poky mezcladas al subidón apostando, y acertando, por un estilo más cercano a lo que sonaba durante esa noche. Se pudo escuchar a un Cristian Millán más melódico pero sin abandonar la contundencia utilizando para ello un gran número de bases con las que tan bien sabe jugar, logrando una sesión muy movida y variada.

Llegaron las 6 de la mañana y era el turno de los madrileños Juanma DC & Danny Boy. Su sesión se caracterizó por sonidos más duros, muchos temas se podrían clasificar de Hardstyle, y alguno incluso de Hardcore, que hicieron las delicias de los amantes de los sonidos más contundentes. También se pudieron escuchar temas propios como Red Hood Style o The Red Hood y las melodías que caracterizan a estos dos grandes DJs. Tras su hora de sesión entró en cabina Ángel Sánchez con un TechTrance muy bailable. Cabe destacar la gran técnica que posee este envidiable DJ, de la que hizo uso durante todo su set, realizado a través de un Final Scratch. Sin duda una gran sesión la que se pudo escuchar de sus manos.

Tras la sesión de Ángel Sánchez abandonamos Crepúsculo, ya eran las 8 de la mañana, el cansancio había hecho mella y todavía quedaba un trayecto de vuelta a casa en coche. Una gran fiesta la que pudimos vivir esa noche, y sin duda recomendamos a todos aquéllos que no hayan acudido a una Energy en Crepúsculo que se acerquen a la próxima edición, la cual ya esperamos expectantes.

Por último, felicitar tanto a los promotores de Energy por luchar para que el sonido progressive siga adelante, como a la sala Crepúsculo por ofrecernos estas fiestas, y las que quedan, así como por su política de precios en la que queda patente su preocupación por el cliente, el fiestero.