sábado, 30 de mayo de 2009

Crónica 29/05/2009 - Dusk Till Doorn @ The Gallery (Ministry Of Sound)


El pasado Viernes fue mi última The Gallery así que fue una fiesta muy especial para mí, además había un set de 3 horas Sander Van Doorn, uno de mis main DJs. La fiesta, Dusk Till Doorn, estaba organizada por el propio Sander y contaba con sets de 1 hora de Simon Patterson, Jon Rundell y los residentes Gavyn Mitchell y The Viceroy.

Llegué a las 12 al Ministry Of Sound, 10 minutos más tarde comenzó su set Sander Van Doorn. Fue un poco extraño porque su set de 3 horas estaba dividido en 3 de 1 hora cada uno: de 12 a 1, de 2 a 3 y de 4 a 5. De todas formas estuvo bastante bien porque llevó una línea musical diferente en cada uno de ellos. Durante esta primera sesión puso temas como Marco V - Unprepared, Sander Van Doorn & Marco V - What Say, Faithless - Music Matters (Mark Knight Remix) y un remix de The Prodigy - Omen que puso en su último Identity Mix.

A la 1 entró Jon Rundell, un DJ que no conocía y que protagonizó el último podcast de The Gallery. Por lo que ví en el podcast tira más hacia el minimal y progressive trance y es lo que se pudo escuchar de su mano. El único tema que conocía de los que puso fue Umek - Gatex, temazo del 2002.

A las 2 se volvió a poner a los mandos Sander Van Doorn, subieron los BPMs y entraron las melodías con temas como el gran Gareth Emery - Exposure, The Killers - Spaceman (Sander Van Doorn Remix - Part 2), Sam Sharp - Roundabout (Sander Van Doorn Main Mix), Robbie Williams - Close My Eyes (Sander Van Doorn Mix), Terry Ferminal & Jonas Stenberg A Thousand Miles, Memories (Gareth Emery edit).

A las 3 entró Simon Patterson, a quién ya había visto hace un mes en el ASOT 400 en Birmingham. La sesión fue del estilo poniendo temas como Simon Patterson - Thumb o Sam Sharp - Roundabout (Simon Patterson Remix).

A las 4 se puso por tercera y última vez Sander Van Doorn. Fue la sesión más rápida de todas, hacia los 140 BPM y algunos de los temas que sonaron fueron: Art Of Trance - Madagascar (Richard Durand Remix), Sia - The Girl You Lost Cocaine (John O'Callaghan Remix) y John O'Callaghan - Broken. Durante este set estuvieron lanzando camisetas con el logo de Doorn Till Dusk (cogí dos :P tallas M y L), CDs con una sesión de Sander (también cogí dos :P estos eran de la misma talla) y abanicos (solo 1). Al terminar la sesión le pasé como pude el abanico a Sander para que me lo firmase, ya pondré foto. Y cuando suban las fotos a la web de The Gallery pondré también como las suelo poner, que no me gusta como queda la entrada sólo con texto.

viernes, 29 de mayo de 2009

Momentos Musicales: [2009] Claudia Cazacu feat. Audrey Gallagher - Free Fallin

No sé quién es Claudia Cazacu, no sé de dónde ha salido pero vaya temazo se ha sacado aprovechando la voz de la gran Audrey Gallagher, uno de los mejores de lo que llevamos de 2009:




Este tema recuerdo que lo puso Armin Van Buuren cuando lo ví en el ASOT400 en Birmingham, tremendísimo.

i'm free falling (3x)
i'm free...

who will be the
one who saves me?
now i am falling
i am free (2x)

we're free falling
this world and i,
just wait until we both collide,
this is the time,
this is the place
this is ohoh (2x)

domingo, 24 de mayo de 2009

Crónica Judgement Sundays @ Ministry Of Sound (22-05-2009)


El pasado Viernes fui a mi penúltima The Gallery, en Ministry Of Sound. La fiesta había sido preparada por Judge Jules como anticipo de los Judgement Sundays que organiza cada domingo en Eden Ibiza. El cartel era bastante llamativo y ademas contaba con un doble set del juez pinchando house en una sala para luego pasar a la principal a pinchar trance.


Llegué hacia las 12 y Marcel Woods acababa de comenzar su set. Marcel Woods siempre me ha gustado como productor y como DJ, aunque sus últimos podcast (Musical Madness) no me acababan de llenar del todo así que iba con un poco de miedo sobre lo que me iba a encontrar. Por suerte el set me gustó mucho y fue muy bailable todo el tiempo, poniendo un par de temas brutales que no había escuchado nunca, a ver si los encuentro. Algunos de los temas que puso fueron uno de los nuevos remixes de Paul Van Dyk - For An Angel, SVD - Roundabout, Marcel Woods - Inside Me, remix de 4 Strings - Take Me Away, Be: Gold - Starstruck, etc


A la 01:30 entró Marco V, el que fue durante varios años mi DJ número 1 pero que desde hace un par de años está cayendo en picado desde mi punto de vista y que ya se ha reflejado en su caída en la DJ Mag. Durante su set de hora y media puso casi todos los temas, o todos, de su último álbum Propaganda Part I, en el que se reservó el mejor de ellos, Unprepared, para el cierre de sesión. Aún así a mitad de sesión me fui a la otra sala donde estaba Judge Jules pinchando House, y tal y como pasó la otra vez que le ví pinchando House, no me gustó nada.


A las 3 Judge Jules entró en cabina en su faceta trance, me gustan bastante sus sesiones, tiene un carisma especial en cabina y es bastante apoyado por la gente. Algunos temas que puso fueron Wippenberg - Chakalaka, DJ Dero - Dero's Rave y Gareth Emery - Exposure.


Eran las 04:30 y Richard Durand se puso al mando en una sesión que combinó muchos temas suyos, remixes y temas sacados de su último álbum "Always The Sun", álbum que además presentaba en esta fiesta. De esta manera sonaron sus remixes de Madagascar, Lethal Industry, y In & Out Of Love, tambien el remix de Randy Katana de Spastik, Ferry Corsten - Made Of Love y de su último álbum temas como Papillon, Into Something, No Way Home, Slow Geisha, Always The Sun, etc etc. Ha sido la primera vez que he visto a Richard Durand y muy bien por él, y vaya tralla metió jajaj.



jueves, 21 de mayo de 2009

Crazy Styles @ NON (12 de Junio) con ANDY WHITBY


No soy muy dado a comentar fiestas antes de que se den pero esta lo merece. Parece que por fin en la non se han animado a traer a un DJ internacional y han empezado de la mejor forma posible, con el británico Andy Whitby.

Es la primera vez que Whitby viene por estos páramos así que imagino que será un completo desconocido, a ver si tiene éxito para que se repitan este tipo de fiestas. Yo aporto mi pequeño grano de arena dejando la última sesión que ha dejado en su web:


También se han sacado una idea en la que tienes que ir vestido del color que marque tu estilo HardHouse-Bumpin preferido, yo iré de azul ^^

NRG & BOUNCE - ANDY WHITBY (UK) - AZUL
HARDBASS - GARI SELECKT - NEGRO
MELODICO - DJ DBC - ROJO
REMEMBER - JUAN BEAT - BLANCO
CACEROLA - XABBI R & DJ TORETE - VERDE

Los invitados estarán acompañados de los residentes Ivan Jazz, Carlos Revuelta y Elias. La entrada 15€ o 12€ antes de las 12:30 si tienes flyer.

jueves, 7 de mayo de 2009

Momentos Musicales: [2007] Paul Van Dyk - New York City


Pongo este tema aprovechando que mañana toca ver a Paul Van Dyk y a Oliver Smith en la sala Matter, quería poner el "For An Angel" pero no he encontrado ningún video decente...

I watch the sky turn black to blush
Head still spinning from the rush
Of all the things I did the night before

And looking down from my hotel
These dawn-lit streets begin to fill
With memories of you and I
On a New York City night

I shake my head to clear the sounds
The traffic horns, the growing crowd
The sun awaking over central park

But still it creeps beneath my skin
All of these heartbeats in the din
With concrete dreams stirring to life
On a New York City night

And I take it with me when I leave
The crowded skyline, the energy
The sleepless city always leaves its mark

Just close my eyes and I'm back again
The neon flush upon our skin
Still wrapped in thoughts of love and wine
On a New York City night

Demotivators



martes, 5 de mayo de 2009

Presentación North Trance Collective


El día 5 de Junio se presentará en Sakana Park el North Trance Collective, una iniciativa de tres jóvenes DJs norteños con muchas ganas de demostrar que el Trance tiene mucho que decir en la zona, desde luego si yo estoy en España en esas fechas no pienso perdérmelo.

La SGAE cobra el 10% de un concierto benéfico para salvar la vida de un niño

La familia de Juanma pelea por salvar su vida y la SGAE llega poniendo el cazo con su música fúnebre de caja registradora.

De los 50.000 euros recaudados por unos padres en filántropo concierto para salvar al hijo -aquejado del Síndrome de Alexander-, la sociedad que representa a los músicos ha obligado a la familia a desembolsarle 5.000.

La tajada de la vergüenza, por otra parte legal, es cosa de la Sociedad General de Autores y Editores, que el pasado 16 de abril ató por escrito a la madre y le arrancó el 10% de las ganancias que tuviera el 'show', la condición indispensable para que el evento pudiera realizarse. Se vendió todo el papel. El cantante David Bisbal no cobró. El concierto fue benéfico para todos. Menos para la SGAE.

En el medio y sin saber ni media de esta historia, anda un crío de cinco años. Tiene una letal enfermedad neurodegenerativa única entre un millón de personas. Los pacientes acaban en estado vegetativo. Los niños afectados mueren en torno a los seis. A la guitarra, con todos ustedes, Juanma. Enterarse por la prensa del evento y sacar lustre a sus carteras de cuero negro fue todo uno. Decía el periódico que tocaba David Bisbal en un pueblo almeriense. Daba igual que el concierto fuese benéfico. El delegado de la SGAE metió la calculadora dentro de la maleta y allá se fue agitando la saca de monedas.

"El hombre me llamó cuando estaba con el niño en rehabilitación en la clínica Fisiomarina. Me dijo que teníamos que vernos, y allí se vino", evoca Toñi, la madre. "Me explicó que había que dar una señal antes del concierto para que pudiera hacerse. Y que era ineludible firmar una solicitud de autorización a no ser que el autor cediera sus derechos. Así que firmé".


El concierto fue el 25 de abril en el Teatro Auditorio de Roquetas de Mar y funcionó como un tiro. En un día se vendió todo el aforo, 1.226 entradas entre 40 y 60 euros cada una. David Bisbal renunció a ganar nada. Eso sí, según lo suscrito, la décima parte de lo recaudado sería para la Sociedad General de Autores.

El mordisco duele más porque se da en manos callosas y con olor a lejía de trabajadores. El sueño de una ama de casa y un padre camionero que no tenían nada y que �hucha aquí, concierto benéfico allá y partido homenaje acullá� han rascado ya 1,4 millones de euros para tratar de salvarle la vida a Juanma.

La obsesión por la hucha empezó desde que la madre contactó con el doctor Albee Messing, un científico estadounidense del Waisman Center (en la Universidad de Madison), quien entonó su particular 'yes, we can' con las probetas en la mano. De los 3.000 fármacos con los que Messing ha trabajado para combatir el síndrome, 10 son "altamente prometedores" contra la enfermedad. Desarrollar cada uno cuesta más de 170.000 euros.

"Cuando se fue el de la SGAE me puse a llorar. Cada vez que me acuerdo de los 5.000 euros me duele el estómago. Porque hay gente que está ayudando a la causa como buenamente puede, ¿sabes? Una señora de la limpieza del Pryca ingresa cinco euros al mes; hay una chica en Irún que hace pulseras y las vende a un euro... No me sobra nada para luchar por mi hijo. Pero ellos quieren sus 5.000 euros".

La SGAE se excusó ayer apelando a lo que es su "obligación" siempre y cuando el autor de las canciones (y Bisbal no lo es) no ceda los derechos de las mismas. "Una cosa es que el cantante renuncie a su caché y otra, el uso de su música cuando ésta no es del cantante". Así que la familia, que iba a montar otro concierto en Vícar, lo ha suspendido todo. A la busca de cantautor que sí pudiera ceder su obra.

Ocho de los 10 fármacos ya están desarrollándose gracias al maná que viajó a Madison desde Almería. Los primeros resultados de las pruebas de Messing se exponen en julio. Los experimentos comenzarán en adultos y, de ser buenos los resultados, Juanma irá después, timonel de los pequeños.

La travesía es el día a día en el hogar y Toñi no deja que el barco haga aguas. Veamos. Juanma ya logra llamarle "bi" a la bici, "lo entiende todo" y anda de puntillas. Hace poco se dio un golpe en la cabeza jugando, dañándose aún más ese cerebro de cristal. Con lo que el crío ve pasar la vida con un casco de taekwondo.

Fue la hermana mayor la que vino con el cuento. Hay unas niñas en el colegio que le han dicho que su hermano se va a morir. Madre dice que no y le canta. A la guitarra, con todos ustedes, Juanma.



Quitando los intereses políticos que tiene El Mundo colocando una noticia como ésta en portada y escribiéndola de la forma que la ha escrito, ya era hora de que los medios de comunicación se hiciesen eco del abuso que la $ga€ está haciendo con gente como la Ministra de Cultura a la cabeza. Lo único bueno de esta noticia es el descrédito que ha recibido la $ga€ por parte de la opinión pública, ya no somos sólo los pocos internautas los que nos oponemos.


domingo, 3 de mayo de 2009

Dragon Ball Kai

Hace poco menos de un mes se comenzó a emitir en Japón Dragon Ball Kai, una reedición resumida de los antiguos capítulos de Dragon Ball Z, pasando de unos 300 a unos 100 episodios. Al contrario de lo que pudiera parecer no contará con nuevos dibujos sino que utilizará los antiguos para hacer una versión más corta de la serie.

Lo que sí han hecho los japos han sido nuevos openings y endings con nuevas canciones y un estilo de dibujo más moderno, a ver si algún día se animan a redibujar toda la serie desde el principio, y, visto tal y como van las audiencias, no lo veo improbable del todo :P

La nueva canción del opening sigue el estilo de las antiguas con mucho gancho y con una letra parecida jajaj (lucharemos junto a nuestros amigos para derrotar el mal que amenaza nuestro planeta, etc) y tiene imágenes de la saga de los saiyan como la lucha contra los saibaman, Nappa y Vegeta así que imagino que harán uno nuevo cuando lleguen a Namek.


OPENING


ENDING


La serie se puede ver por youtube con subtítulos en español o se puede descargar de páginas como ésta.